Se necesitan más educadores sociales y en más ámbitos

¡Hola a todos!
Esta semana quería tratar un tema que me toca muy de cerca, pues en primer lugar quiero contextualizar sobre el caso en el que me voy a centrar, mi padre es jardinero en el ayuntamiento de mi pueblo y él recibe la mayoría de las veces personas que trabajan con él para reinsertarse en la sociedad, personas de asociaciones con problemas y de vez en cuando individuos sin ningún tipo de problemas social.

En primer lugar, indicar que nuestra sociedad encontramos muchos clases de personas que necesitan reinsertarse en ella o que tienen que hacer trabajos sociales por los males que han causado anteriormente. Podemos encontrar diversos tipos como son asesinos, violadores, drogadictos, alcohólicos, ladrones, etc... y todos ellos habiendo cumplido sus penas tienen derecho a una segunda oportunidad en nuestra sociedad, pero no estoy de acuerdo en la forma de hacerlo en este caso. En el caso de las asociaciones es similar, la única diferencia es que no han hecho ningún mal en la sociedad.

En la actualidad se mandan a todo este tipo de personas a trabajadores de la administración pública (también llamados funcionarios) generalmente, sobretodo a actividades relativamente sencillas aunque realmente no sean tan fáciles como parecen. Después de mandarles a los trabajadores a estos grupos de personas no vuelven a aparecer personas de apoyo a dichos funcionarios, pero a ellos no les pagan por enseñar, sino por desempeñar una función y si esto último no lo llevan a cabo y se dedican a enseñar cómo hacer las actividades reciben críticas de que no hacen nada. Y se encuentran en condiciones en las que no saben qué hacer.

Como solución yo daría que desde los ayuntamientos de pueblos y ciudades se adjudicasen a un grupo pequeño (más o menos de siete personas) un educador social y en casos más necesarios también un trabajador social para observar los comportamientos y el trabajo de las personas a reinsertar o de las personas con problemas que están en las diferentes asociaciones. Además de llevar un control diario, podrían también hablar con los funcionarios sobre defectos que vean estos o comuniquen algún tipo de problema que tengan, pues a veces pueden sentirse cortados a la hora de comunicar problemas a sus jefes en su trabajo por "miedo" a la reacción de estos.

Finalmente yo ya he dado mi posible solución y es que en mi opinión debemos reforzar este trabajo en ese tipo de ámbitos, pues considero que es importante y que están olvidados. Porque si se uniesen los trabajadores crearían un futuro mejor y más prospero que nos enriquecería a todos. Porque muchos funcionarios no son educadores sociales y ejercen como tales y los educadores deben ayudarles desde mi punto de vista.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Amar sin superficialidad

NO ES NO ¿TE LO REPITO?

Más información sobre la guerra en Siria y más ayuda humanitaria

By: la droga

La maldita costumbre de conformarnos