Atento a las noticias, no vale cualquiera

¡Hola!
Esta semana os voy a comentar la noticia sobre el tiroteo que llevó a cabo Nikolas Cruz en un instituto en Florida. Pero vamos a observar las diferencias entre tres periódicos: El País, ideología de izquierda, El Mundo, ideología de derecha y 20 minutos, ideología de centro.

En un primer lugar, con tan solo leer el titular podemos observar su diferente enfoque de la noticia, pues mientras en El País se centra en que es un exalumno, mientras 20 minutos se enfoca en el tipo de arma utilizada por el joven y El mundo se centra en que estaba fichado por el FBI, pero él lo "sorteó".

Las similitudes entre los periódicos "El País" y en "20 minutos" son que en ambos explican que es un exalumno del centro al que atacó que está obsesionado con las armas, tanto que lo llegan a considerar una amenaza potencial y describen el tipo de arma que utilizó en el ataque. Ambas acaban con el tweet de lamentación del presidente, Donald Trump. Entre los periódicos "El País" y "El mundo" encontramos igualdades que son su entrenamiento para el manejo de armas y especifican el tipo de armas utilizadas, debido a su obsesión con estas. Y entre "20 minutos" y "El mundo" encontramos que en ambas se indican el número de afectados, además  de que fue expulsado de su centro por motivo disciplinario. 

Pero a continuación voy a desarrollar los aspectos diferenciadores de cada grupo de prensa que influencian a los lectores en sus opiniones de una manera sutil.

En "El País" se transmite las sensaciones que tuvieron los alumnos de dicho centro en Florida, aunque tuvieron la sensación de que era un simulacro de tiroteo poco tardaron en ver cómo mataban a sus compañeros. Además explican que tiene una doble personalidad, era de una forma de ser en clase y fuera de ella era marginado con armas. 
De esta publicación podemos de deducir que esto se produjo debido a su marginación sufrida y gracias a su fanatismo y habilidad con las armas.

En "20 minutos" se trata el tema como una matanza, explica que estos hechos se han repetido muchas veces en los Estados Unidos. También se centra mucho en dar datos numéricos de víctimas, de alumnos evacuados, etc... Además se desarrolla el porqué se desarrolló en San Valentín, pues fue un método de venganza en un día en el que se celebraba la amistad. De hecho el propio centro había sido avisado de no permitirle entrar llevando una mochila, pues fue catalogado como "amenaza potencial" por haber amenazado a otros estudiantes. Le definían como chico problemático con un comportamiento alarmante. En la misma noticia se explica que hay un grupo que ha llevado una petición al congreso para controlar la venta de armas, pero al estar este formado mayoritariamente por republicanos no se aceptó, mientras el presidente se limita a publicar por redes sociales un lamento por las víctimas.
De este periódico podemos extraer la defensa que ejercen para eliminar la libre venta de armas, pues es única que cita que hay un grupo en defensa de esta petición.

En "El mundo" se trata el tema desde un punto de vista enfocado en la investigación, también se cita que fue expulsado por "motivo disciplinario", aunque sus actitudes problemáticas no fueron lo suficiente como para impedir el tiroteo, pues alardeaba de ser en un futuro un "tirador profesional de colegio", de hecho el FBI lo tenía fichado gracias a un bloguero. En cuanto a su personalidad indicaban que acosaba a los compañeros y chuleaba de sus prácticas de tiro y de matar animales, lo tratan como un enfermo mental y desde ese punto defienden que esas personas no deberían tener armas. La noticia acaba indicando la vinculación de este a un grupo que lucha por la "creación de un estnoestado blanco" por lo que sus motivos fueron de venganza y finalizaban señalando que podría estar pasando por una leve depresión tras la muerte de su madre adoptiva.  
En esta publicación se centran en que el individuo tiene problemas mentales tras morirse sus padres adoptivos, a parte de que el FBI lo tenía fichado tras una publicación.

Para finalizar y en mi opinión el primer diario trata la noticia por encima con pocos detalles y centrándose cómo lo vivieron los que estaban a su alrededor, la segunda publicación se extrae su posición en contra de la venta libre de las armas, pues es el único que habla de esta manifestación y en el último periódico se centran en que el FBI lo había fichado, pero no detenido además ponen el punto de mira sobre aquellas personas con problemas mentales y que poseen armas.

Gracias a este tipo de actividades podemos observar la influencia que ejercen los medios antiguamente denominados de masa, 
¡Espero que os haya gustado!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amar sin superficialidad

NO ES NO ¿TE LO REPITO?

Más información sobre la guerra en Siria y más ayuda humanitaria

By: la droga

La maldita costumbre de conformarnos